https://publicaciones.anahuac.mx/index.php/bioetica/issue/feed Medicina y Ética 2023-03-30T00:00:00-06:00 Dra. María Elizabeth De los Ríos Uriarte elizabeth.delosrios@anahuac.mx Open Journal Systems <p><em>Medicina y Ética</em> es una revista internacional de bioética, deontología y ética médica, editada por las facultades de Bioética y Ciencias de la Salud de la Universidad Anáhuac México. Inició su edición en abril de 1990, y se ha publicado ininterrumpidamente desde entonces, siendo la primera publicación sobre bioética en México. A partir de 2017 se encuentra bajo el formato de libre acceso online.</p> https://publicaciones.anahuac.mx/index.php/bioetica/article/view/1675 Post y transhumanos 2023-03-23T13:00:51-06:00 José Enrique Gómez Álvarez jegomezalvarez@yahoo.com <p>Reseña</p> 2023-03-30T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2023 https://publicaciones.anahuac.mx/index.php/bioetica/article/view/1676 China y la inteligencia artificial: el dragón busca el control 2023-03-23T13:06:01-06:00 Rubén Torres García rubentoga@gmail.com <p>Reseña</p> 2023-03-30T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2023 https://publicaciones.anahuac.mx/index.php/bioetica/article/view/1665 Editorial 2023-03-22T12:30:56-06:00 María Elizabeth De los Ríos Uriarte elizabeth.delosrios@anahuac.mx <p>Editorial</p> 2023-03-30T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2023 https://publicaciones.anahuac.mx/index.php/bioetica/article/view/1666 Convocatoria de Roma por la Ética de la IA: el nacimiento de un movimiento 2023-03-22T12:40:01-06:00 Renzo Pegoraro cancelliere@pav.va Elisabetta Curzel elisabetta@gmail.com <p>El uso de la Inteligencia Artificial (IA) y su desarrollo en los últimos años, así como el papel que jugó durante la pandemia en 2020 ha suscitado, por un lado, un gran interés en sus aplicaciones en favor de la vida y, por el otro, temores respecto a su apego a criterios éticos que promueven y defienden la dignidad humana, la justicia, el principio de sociabilidad y de subsidiaridad. Por ello surge la intención del papa Francisco y de monseñor Paglia, desde la Academia Pontificia para la Vida, de lanzar el llamado a reflexionar sobre la incorporación de la ética en la IA; a la par, la fundación RenAIssance alberga el llamado para que, desde una perspectiva global y en todos los sectores, se incorporen principios éticos en las diferentes aplicaciones de la IA.&nbsp;</p> 2023-03-30T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2023 https://publicaciones.anahuac.mx/index.php/bioetica/article/view/1667 La discontinuidad embrionaria y la unidad de la persona en el pensamiento de santo Tomás de Aquino. Algunos impactos en la bioética actual 2023-03-23T10:34:19-06:00 Maroun Badr info@upra.org <p>El embrión humano en la legislación no tiene un estatus definido. En lo referente a su condición en los debates éticos, no se ha logrado un consenso entre la pluralidad de contiendas de las distintas corrientes bioéticas. Lo cierto es que, en la mayoría de las legislaciones y para eludir los debates éticos, los argumentos se basan sobre todo en datos científicos. Como resultado, la ética se limita al aspecto científico, aunque es importante recordar que la bioética no solo se detiene en este aspecto o en el sociológico. En particular, el enfoque de la bioética personalista invita a considerar al ser humano, incluido el embrión, en su aspecto metaontológico. La visión personalista se basa en la noción de “persona” descrita por santo Tomás de Aquino. ¿Podría este enfoque dar respuestas a los dilemas éticos de nuestros días? Este artículo pretende responder a esta pregunta analizando el tema de la discontinuidad embrionaria y la unidad de la persona desde una reflexión meta-ontológica.</p> 2023-03-30T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2023 https://publicaciones.anahuac.mx/index.php/bioetica/article/view/1668 Tamiz neonatal ampliado e interés superior de la niñez en la salud 2023-03-23T11:04:15-06:00 Agustín Herrera agusfrag80@yahoo.com.mx <p>Recientemente fue desechada una reforma en la Ley General de Salud cuyo fin era el de hacer obligatorio en todo el país el tamiz neonatal ampliado. Fue evidente el desconocimiento de la responsabilidad que tiene el Estado mexicano con la niñez, debido al interés superior de la misma y de conformidad con la Constitución y con los tratados internacionales en materia de derechos humanos, así como la responsabilidad internacional en este tema de salud y específicamente en este grupo poblacional sobre la prevención y progresividad hacia el logro de un actuar ético indiscutible en donde la beneficencia y la equidad social son necesarias.</p> 2023-03-30T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2023 https://publicaciones.anahuac.mx/index.php/bioetica/article/view/1669 Problemática antropológica detrás de la discriminación generada a partir de los algoritmos de la inteligencia artificial 2023-03-23T11:30:07-06:00 Gabriela Morales Ramírez gmoralesr@up.edu.mx <p>Actualmente la inteligencia artificial se encuentra en un punto de desarrollo nunca visto prometiendo grandes beneficios que trascienden en las distintas esferas sociales. Una problemática al respecto es la aparente neutralidad de los algoritmos utilizados en su programación y su impacto a gran escala en relación con la discriminación generada a partir de los sesgos inmersos en ellos, provenientes de sus diseñadores. Esto como resultado de una mirada parcial a la realidad y la persona misma. La solución a la segregación es posible hallarla no solo en las llamadas paridades, que son una respuesta que pretende ompensar errores en la programación y trae como consecuencia desigualdades en oportunidades y privilegios para ciertos grupos, sino en una mirada a la totalidad de la persona. </p> 2023-03-30T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2023 https://publicaciones.anahuac.mx/index.php/bioetica/article/view/1670 Los medicamentos biosimilares como medicamentos esenciales: reflexiones éticas y legales 2023-03-23T11:50:34-06:00 Alfonso Noguera Peña alfnoge@farm.ucm.es Carlos del Castillo Rodríguez carlosdelcastillo@farm.ucm.es <p>El presente artículo recapacita sobre las reformas normativas acontecidas en las últimas décadas respecto al uso racional de los medicamentos, y las medidas operadas en torno a la disminución del gasto farmacéutico. En este contexto, debe destacarse el elevado coste de las terapias biológicas y las dificultades de acceso a las mismas —especialmente en los países en vías de desarrollo—.</p> <p>Los medicamentos biosimilares son poseedores de garantías sanitarias análogas —semejantes o equivalentes— a los medicamentos de referencia, pero no están sometidos a una protección por una patente y facilitan la accesibilidad a los pacientes, así como al reparto equitativo de los recursos terapéuticos. Además, algunos de ellos están incluido en la lista de medicamentos esenciales de la Organización Mundial de la Salud (OMS).<br />Asimismo, se examina el papel de los medicamentos biosimilares como esenciales y la posibilidad de mejorar el acceso equitativo a estos recursos sanitarios a través de la prestación farmacéutica.</p> 2023-03-30T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2023