https://publicaciones.anahuac.mx/iuristantum/issue/feedIuris Tantum2023-01-18T00:00:00-06:00Dr. Carlos de Jesús Becerril Hernández carlos.becerrilh@anahuac.mxOpen Journal Systems<p><em>Iuris Tantum</em> es una publicación de carácter semestral editada por el Centro de Investigaciones Jurídicas de la Facultad de Derecho de la Universidad Anáhuac México.</p> <p>Es una revista con vocación multidisciplinaria, y tiene por objeto contribuir a la divulgación de investigaciones y reflexiones de alto impacto en las áreas del derecho, las ciencias sociales, la administración pública, la ciencia política y la inteligencia estratégica; así mismo contribuye a la difusión de literatura especializada a través de recensiones y notas críticas.</p> <p>Los trabajos inéditos recibidos son sometidos a un estricto proceso de revisión por pares anónimos especialistas en los temas relativos. Todo el proceso editorial es gestionado a través de la plataforma Open Journal System, lo que asegura la transparencia del proceso y la calidad de las publicaciones.</p> <p>La revista fue fundada en 1986 y desde entonces ha publicado de forma ininterrumpida de forma anual; en esta su quinta época se ha optado por que la periodicidad sea semestral.</p> <p>La recepción de artículos para su dictaminación y probable publicación por <em>Iuris Tantum </em>está disponible de forma continua. El tiempo promedio de procesamiento de los manuscritos es de seis meses.</p>https://publicaciones.anahuac.mx/iuristantum/article/view/1543Iuris Tantum. 40 años de conocimiento jurídico2023-01-17T17:51:41-06:00Carlos de Jesús Becerril Hernándezcarlos.becerrilh@anahuac.mx<p class="Prrafobsico" style="text-indent: 0cm;"><span lang="ES-TRAD">En el verano de 1982, la Universidad Anáhuac publicó el número I, del año I, de la <em>Revista de la Escuela de Derecho</em>. En 1986 dicha publicación dio paso a <em>Iuris Tantum</em>, que tengo el honor de editar. Es difícil ignorar que detrás de este nombre existen, casi cabalísticamente, 36 números, distribuidos en 36 volúmenes, que agrupan a un sinfín de textos de los más diversos autores, que van desde investigadores de profesión, pasando por estudiantes de la Facultad de Derecho, hasta por expresidentes de la República mexicana. Tanta responsabilidad suele abrumar, sobre todo a quien desde hace un año exactamente tomó las riendas como su editor, pues la publicación tiene más edad que un servidor.</span></p>2023-01-18T00:00:00-06:00Derechos de autor 2023 https://publicaciones.anahuac.mx/iuristantum/article/view/1544El papel fiscalizador de la oposición política parlamentaria en los estados de excepcionalidad mexicanos2023-01-17T18:07:58-06:00Manuel Cabanas Veigamanu_cabanas@hotmail.com<p class="PrrafosinsangraIniciodeArtculo"><span lang="ES-TRAD">Si los virólogos centraron su atención en la contención del virus, los constitucionalistas y politólogos hicimos lo propio con la contención del poder, para evitar que éste se desviase hacia formas autoritarias. Por ello, el trabajo presentado parte de la hipótesis de que estos mecanismos necesitan de la división de poderes como su institución esencial, ya que, sin su fiscalización, su regulación carece de sentido, ya que se produciría lo que con ellos se quiere evitar. Dicha división es poco efectiva cuando se centra en el enfrentamiento entre el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo. Sin embargo, ateniendo a las actuales dinámicas partidistas, adquiere mayor virtualidad cuando se parte de la dialéctica entre mayoría y minoría parlamentaria. Ello se debe a que, a pesar del presidencialismo mexicano, el Congreso tiene un papel esencial durante la suspensión de garantías del art. 29 constitucional, ya que es esta cámara la que permite el otorgamiento de facultades extraordinarias y la suspensión de garantías. Aunque su papel es nulo en el mecanismo del art. 73, fracción <span style="font-variant: small-caps;">xvi</span> constitucional. </span></p>2023-01-18T00:00:00-06:00Derechos de autor 2023 https://publicaciones.anahuac.mx/iuristantum/article/view/1545Presupuestos participativos: democracia en el combate a la corrupción2023-01-17T18:17:54-06:00Alejandro Domínguez López Velardealejandrodom94@gmail.com<p class="PrrafosinsangraIniciodeArtculo"><span lang="ES-TRAD">Las transformaciones políticas y sociales que dieron origen a la democracia participativa trajeron consigo nuevas demandas de la ciudadanía, como lo es su participación en las decisiones públicas con un impacto colectivo. Derivado de ello, se crean herramientas que permiten a la sociedad incidir en este tipo de asuntos, como el presupuesto participativo, al mismo tiempo que trae consigo la oportunidad de que surja, como ventaja, la transparencia, control y vigilancia de los recursos públicos, lo que abona al combate a la corrupción. </span></p>2023-01-18T00:00:00-06:00Derechos de autor 2023 https://publicaciones.anahuac.mx/iuristantum/article/view/1546¿Cuál debería ser el futuro de las tarjetas de crédito con recompensas de puntos?2023-01-17T18:24:13-06:00Jason Kimjaskim18@gmail.com<p class="PrrafosinsangraIniciodeArtculo"><span lang="ES-TRAD" style="letter-spacing: .05pt;">El uso de tarjetas de crédito ha experimentado un auge significativo impulsado por la disposición de los consumidores a endeudarse y la expansión de recompensas generosas. Este documento analiza la acusación persistente de que las recompensas de las tarjetas de crédito producen un “subsidio cruzado regresivo”, lo que hace que las transacciones sean más baratas para los ricos y más caras para los pobres. Se menciona que la evidencia de este subsidio cruzado es inusitada y, en última instancia, no concluyente. Este documento aboga por una política de no intervención legislativa ya que regulaciones más estrictas dañarían el mercado de tarjetas de crédito y darían lugar a políticas bancarias contrarias al consumo. Por último, se enfatiza la importancia de la educación financiera en lugar de las regulaciones gubernamentales.</span></p>2023-01-18T00:00:00-06:00Derechos de autor 2023 https://publicaciones.anahuac.mx/iuristantum/article/view/1547Seguridad alimentaria como derecho humano. Alcances y limitaciones2023-01-17T18:34:00-06:00Roberto Carlos Leal Garcíalic.lealgarcia@hotmail.com<p class="PrrafosinsangraIniciodeArtculo"><span lang="ES-TRAD">“Toda persona tiene derecho a la alimentación nutritiva, suficiente y de calidad. El Estado lo garantizará.” Este texto consagrado en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos tiene particularidades que hacen utópico su cumplimiento ya que debe tomarse en cuenta que, en la actualidad, existen casi 47 millones de personas que no pueden alimentarse diariamente. Debe reconocerse que mientras no se tutele de manera correcta este derecho humano a través de las garantías jurídicas correctas, no solamente por medio de políticas públicas ineficaces, esta situación no será eliminada sino solamente serán promesas que agravan la situación del hambre en México.</span></p>2023-01-18T00:00:00-06:00Derechos de autor 2023 https://publicaciones.anahuac.mx/iuristantum/article/view/1548El wicked problem de la migración: narrativas y diseños de la política migratoria en Estados Unidos, 1990-20202023-01-17T18:40:24-06:00Sughei Villa Sánchezsughei.villas@anahuac.mx<p class="PrrafosinsangraIniciodeArtculo"><span lang="ES-TRAD">Desde el análisis de políticas públicas, este trabajo explora el papel que juegan las narrativas sociales en la definición de un problema público altamente complejo (<em>wicked problem</em>), el de la migración en Estados Unidos. La forma en cómo se ha definido el problema de la migración en las últimas tres décadas en ese país, ha condicionado los procesos de formulación de la política migratoria, la cual ha adquirido tintes de sellamiento y <em>securitización </em>de la frontera México-Estados Unidos. Las narrativas que se han construido sobre los migrantes hispanos, criminalizándolos y haciendo de ellos la representación de sujetos peligrosos, han condicionado las respuestas gubernamentales de políticas de migración; a la vez que también se han construido narrativas deliberadamente, con la intención de legitimar socialmente un diseño dado de una política migratoria.</span></p>2023-01-18T00:00:00-06:00Derechos de autor 2023 https://publicaciones.anahuac.mx/iuristantum/article/view/1549La evolución de los criterios jurisdiccionales sobre las personas trabajadoras del hogar2023-01-17T18:49:12-06:00Carlos Ferran Martínez Carrillocferran@ferranmartinezabogados.comJosé Alberto Sánchez Medinajsanchez@ferranmartinezabogados.comZaret Juleyma Valencia Martínezzvalencia@ferranmartinezabogados.com<p class="PrrafosinsangraIniciodeArtculo"><span lang="ES-TRAD">Recientemente se han implementado en México diversas reformas en materia laboral que han contribuido sin duda, a la elaboración y emisión de nuevos criterios jurisdiccionales que fungen como parteaguas en el sistema jurídico nacional. Dichos nuevos criterios, de alguna forma resultaban necesarios o indispensables, toda vez que en muchos aspectos se podría considerar inconstitucional que los patrones no estuvieran obligados a proteger los derechos fundamentales de los trabajadores, en aspectos especificos como lo son, el teletrabajo, la subcontratación o la democracia sindical, por mencionar algunos. </span></p>2023-01-18T00:00:00-06:00Derechos de autor 2023 https://publicaciones.anahuac.mx/iuristantum/article/view/1550Panorama actual del derecho fiscal internacional2023-01-17T18:54:42-06:00Bertha Graciela Pompa Garcíagraciela.pompa@hotmail.com<p>Reseña.</p>2023-01-18T00:00:00-06:00Derechos de autor 2023 https://publicaciones.anahuac.mx/iuristantum/article/view/1551Derechos humanos y política en México. La reforma constitucional de 2011 en perspectiva histórica2023-01-17T18:57:41-06:00Carolina León Bastoscarolina.leon@anahuac.mx<p class="Universidad" style="margin-bottom: 12.0pt;"><span lang="ES-TRAD">Reseña.</span></p>2023-01-18T00:00:00-06:00Derechos de autor 2023 https://publicaciones.anahuac.mx/iuristantum/article/view/1552Los derechos fundamentales laborales2023-01-17T19:16:40-06:00Sofía Gómez Bautistasofia.gomez@creelabogados.com<p class="Universidad" style="margin-bottom: 18.0pt;"><span lang="ES-TRAD" style="letter-spacing: -.1pt;">Reseña.</span></p>2023-01-18T00:00:00-06:00Derechos de autor 2023 https://publicaciones.anahuac.mx/iuristantum/article/view/1553Ordenanzas de Carlos III. Estudio introductorio y colección2023-01-17T19:19:16-06:00Rodrigo Gordoa de la Huertargordoa@institutomora.edu.mx<p class="Universidad" style="margin-bottom: 12.0pt;"><span lang="ES-TRAD" style="letter-spacing: .1pt;">Reseña.</span></p>2023-01-18T00:00:00-06:00Derechos de autor 2023