La paz: un sistema humanizador complejo

Contenido principal del artículo

Harold Armando Juajibioy Otero

Resumen

El presente artículo planteó como problema de investigación la disputa, dispersión y disgregación de distintas nociones de paz a la hora de abordar la fundación y puesta en marcha del naciente proceso de construcción de paz en Colombia y, a posteriori, instó a desafiar esa disgregación e incomunicación desde la representación de una categoría alternativa capaz de integrar, poner en simbiosis e hibridación las perspectivas para ganar corpulencia.


Bajo un enfoque metodológico cualitativo de tipo exploratoriodescriptivo, se procuró buscar, reconocer, describir y ampliar los contenidos, fundamentos y perspectivas que pueden ser el contenido y el cuerpo amplio de la construcción de paz; reto perceptivo que exigió asociar los métodos complejo/sistémico para abrir un campo de discusión con el fin de re-imaginar una categoría alternativa: un sistema de paz complejo y conscientemente humanizador.


Como resultado se obtuvo una taxonomía tentativa de las posturas conceptuales actuales y antiguas, la descripción tanto de sus atributos, dimensiones y funciones, como de sus incomunicaciones, restricciones, limitaciones, a manera de un torbellino creativo de lo diverso que condujo a la posibilidad de toparse con una emergente concepción de paz capaz de integrar, poner en diálogo y relacionamiento algunos avances investigativos en materia del cultivo de la paz.

Descargas

PLUMX Metrics

Detalles del artículo

Cómo citar
Juajibioy Otero, H. A. (2019). La paz: un sistema humanizador complejo. Medicina Y Ética, 30(4), 1167–1198. https://doi.org/10.36105/mye.2019v30n4.01
Sección
Artículos