The digital device in the era of algorithmic capitalism: the case of ChatGPT

Main Article Content

Abraham González Montaño
https://orcid.org/0000-0003-3215-0030

Abstract

With development of algorithmic capitalism, digital devices have broken into all spheres of life, bringing with them the propagation of a fundamental objective: to fully modulate the existence of subjects through an algorithmic deployment that will have as a result to know the details from the data that they share on virtual platforms, until intimately connect with them. In this context, we can talk about ChatGPT, which is a recent digital device that is programed as a suggestive communication machine that induces, challenges, influences and, finally, produces narratives that fit on the hegemonic visions of our recent era, so that the user can embrace them and reproduce them.

Downloads

Download data is not yet available.

PLUMX Metrics

Article Details

How to Cite
González Montaño, A. (2023). The digital device in the era of algorithmic capitalism: the case of ChatGPT. Sintaxis, (11), 33–48. https://doi.org/10.36105/stx.2023n11.04
Section
Artículos
Author Biography

Abraham González Montaño, Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras

Cuenta con estudios de licenciatura en Ciencias Políticas y Administración Pública y de Filosofía en la
UNAM. Maestría en Filosofía y Crítica de la Cultura por la Universidad Intercontinental y una especialidad en Políticas para la Igualdad en América Latina y el Caribe por la FLACSO. Su artículo más reciente se titula La rebelión de las máquinas en la trama del capitalismo algorítmico: la democracia acechada. Es profesor en la UNIVDEP, servidor público de la Gaceta Parlamentaria de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión e integrante del proyecto “¿Debilitamiento o consolidación de las democracias en América Latina? Problemas sociales, comunicativos, políticos y económicos para la siguiente década” que se lleva a cabo en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.

References

Agamben, Giorgio (2015). ¿Qué es un dispositivo? Anagrama.

Avaro, D. (2021). Algoritmos y pandemia. Tres claves emergentes para futuros análisis sobre opinión pública. Revista Mexicana de Opinión Pública, (31), 41-53. https://doi.org/10.22201/fcpys.24484911e.2022.31.78883 DOI: https://doi.org/10.22201/fcpys.24484911e.2022.31.78883

Barros, E., Landa, C., y Villalba, R., (2020). Los medios sociales y su influencia en la decisión de compra de la generación millennial. 593 Digital Publisher CEIT, 5(6-1), 80-94. https://doi.org/10.33386/593dp.2020.6-1.388 DOI: https://doi.org/10.33386/593dp.2020.6-1.388

Baudrillard, J. (2012). Cultura y simulacro. Kairós.

Cardon, D. (2018). Con qué sueñan los algoritmos. Nuestra vida en el tiempo de los Big Data. Dado Ediciones.

Chaverry, R. (2021). Una reflexión en torno al dispositivo en Foucault. Reflexiones Marginales, 66(66). https://reflexionesmarginales.com/blog/2021/11/30/una-reflexion-en-torno-al-dispositivo-en-foucault/

ChatGPT. (2023a). ¿Cuál es tu función? https://chat.openai.com/c/98c58c35-7523-42cd-b5cdecbf476c0075

ChatGPT. (2023b). ¿Qué proceso de aprendizaje utilizas? https://chat.openai.com/chat/a9810220-fcd4-4206-922f-ce69e4c69563

ChatGPT. (2023c). ¿Qué opinas del caso de Cambridge Analytica?

https://chat.openai.com/auth/login?next=%2Fc%2F3865bdb6-8ada-4930-a266-91e8773708ee

Chignola, S. (2018). Foucault más allá de Foucault. Una política de la filosofía. Cactus.

Deleuze, G. (2014). Post-scriptum sobre las sociedades de control. Conversaciones. Pre-textos.

Deleuze, G. (2013). El saber: Curso sobre Foucault. Cactus.

Deleuze, G. (2007). ¿Qué es un dispositivo? Dos regímenes de locos. Textos y entrevistas (1975-1995). Pre-textos.

Díaz Torres, S. (2022). Justicia en el acceso a la tecnología emergente: la terapia génica desde Latinoamérica. Logos Revista de Filosofía, 139(139), 49-62. https://doi.org/10.26457/lrf.v139i139.3347 DOI: https://doi.org/10.26457/lrf.v139i139.3347

Fernández-Vicente, A. (2020). Hacia una teoría crítica de la razón algorítmica. Palabra Clave, 23(2). https://doi.org/10.5294/pacla.2020.23.2.2 DOI: https://doi.org/10.5294/pacla.2020.23.2.2

Finn, E. (2018). La búsqueda del algoritmo: imaginación en la era de la informática. Alpha Decay.

Foucault, M. (2013). Historia de la locura en la época clásica I. FCE.

Foucault, M. (2009). Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión. Siglo XXI.

Foucault, M. (2005). El poder psiquiátrico. FCE.

Foucault, M. (2001). Dits et écrits II. Quarto Gallimard.

Foucault, M. (1988). El sujeto y el poder. Revista Mexicana de Sociología, 50(3), 3-20. https://doi.org/10.2307/3540551 DOI: https://doi.org/10.2307/3540551

Flusser, V. (2015). El universo de las imágenes técnicas. Elogio de la superficialidad. Caja Negra.

García-Orosa, B., Canavilhas, J., y Vázquez-Herrero, J. (2023). Algoritmos y comunicación: revisión sistematizada de la literatura. Revista Científica de Educomunicación, 74, 9-21.https://doi.org/10.3916/C74-2023-01 DOI: https://doi.org/10.3916/C74-2023-01

Google (s.f.). Nuestro planteamiento. https://www.google.com/intl/es/search/howsearchworks/ourapproach/#:~:text=Nuestra%20misi%C3%B3n%20es%20organizar%20la,altura%20de%20la%20Torre%20Eiffel

González Montaño, A. (2022). La rebelión de las máquinas en la trama del capitalismo algorítmico:

la democracia acechada. Logos Revista de Filosofía, 139(139), 139-154. https://doi.org/10.26457/lrf.v139i139.3352 DOI: https://doi.org/10.26457/lrf.v139i139.3352

Jarquín, M. R., y Díez, E. J. (2022). Google en Iberoamérica: expansión corporativa y capitalismo digital en educación. Revista Española De Educación Comparada, (42), 240-260. https://doi.org/10.5944/reec.42.2023.34322 DOI: https://doi.org/10.5944/reec.42.2023.34322

Kadaré, I. (2016). El Palacio de los Sueños. Alianza.

Kitchin, R. (2017) Thinking critically about and researching algorithms. Information, Communication & Society, 120, 14-29. https://doi.org/10.1080/1369118X.2016.1154087 DOI: https://doi.org/10.1080/1369118X.2016.1154087

Lazzarato, M. (2012). El funcionamiento de los signos y de las semióticas en el capitalismo contemporáneo. Palabra Clave, 15(3), 713-725. http://www.scielo.org.co/scielo.phpscript=sci_arttext&pid=S012282852012000300017#:~:text=En%20las%20sociedades%20contempor%C3%A1neas%2C%20los,%22%20%5B%22je%22%D DOI: https://doi.org/10.5294/pacla.2012.15.3.15

Mejía, A. F. (2020). La libertad de expresión en jaque, el panóptico del Siglo xxi. Big Data como amenaza para la democracia: a propósito del caso Cambridge Analytica. Universitas. Revista De Filosofía, Derecho Y Política, (32), 79-105. DOI: https://doi.org/10.20318/universitas.2020.5512

https://e-revistas.uc3m.es/index.php/UNIV/article/view/5512

Nietzsche, F. (2010). Mas allá del bien y el mal. Preludio para una filosofía del futuro. Gredos.

Pariser, E. (2017). El filtro burbuja. Cómo la red decide lo que leemos y lo que pensamos. Taurus.

Prodnik, J. A., Monti, C., Perrone, I., Cafassi, E., y Yansen, G. (2022). La lógica algorítmica del capitalismo digital. Hipertextos, 10(18), e055. https://doi.org/10.24215/23143924e055 DOI: https://doi.org/10.24215/23143924e055

Riesgo Gómez V. (2020). Nuevas formas de consumo 3.0. El retorno del sujeto al algoritmo. Teknokultura. Revista de Cultura Digital y Movimientos Sociales, 17(1), 3-11. https://doi.org/10.5209/tekn.64712 DOI: https://doi.org/10.5209/tekn.64712

Rivero, P. (2023). El revuelo del ‘Chat GPT’. Milenio. https://www.milenio.com/opinion/paulina-rivero-weber/el-desafio-del-pensar/el-revuelo-del-chat-gpt

Rouvroy, A. y Berns, T. (2018). Gobernabilidad algorítmica y perspectivas de emancipación: ¿lo dispar como condición de individuación mediante la relación? Revista Ecuador Debate, 104, 124-147. https://www.caapecuador.org/ecuador-debate-n-104/

Roncan, X. (2021). Teletrabajo y capitalismo de vigilancia. Telos, 23, 177-188. https://doi.org/10.36390/telos231.14 DOI: https://doi.org/10.36390/telos231.14

Rossi, A. (2018). ¿Burbujas de filtro? Hacia una fenomenología algorítmica. InMediaciones de la Comunicación, 13(1), 263-281. https://revistas.o ort.edu.uy/inmediaciones-de-la-comunicacion/article/view/2836 DOI: https://doi.org/10.18861/ic.2018.13.1.2836

Ruiz Méndez, A. (2021). La polarización en las democracias contemporáneas. Esbozo de un modelo analítico de comunicación política populista. Sintaxis, (7), 33-49. https://doi.org/10.36105/stx.2021n7.02 DOI: https://doi.org/10.36105/stx.2021n7.02

Sadin, É. (2020). La inteligencia artificial o el desafío del siglo. Anatomía de un antihumanismo digital. Caja Negra.

Sadin, É. (2017). La humanidad aumentada. La administración digital del mundo. Caja Negra.

Sued, G. E. (2022). Culturas algorítmicas: conceptos y métodos para su estudio social.

Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 67(246). https://doi.org/10.22201/fcpys.2448492xe.2022.246.78422 DOI: https://doi.org/10.22201/fcpys.2448492xe.2022.246.78422

Shapiro, L. (2023). Why I’m not worried about my students using ChatGPT. The WashingtonPost. https://www.washingtonpost.com/opinions/2023/02/06/college-students-professor-concerns-chatgpt/

Trejo Delarbre, R. (2023). Vivir, sin sufrir, con ChatGPT. La Crónica. https://www.cronica.com.mx/opinion/vivir-sufrir-chatgpt.html

Vega, G. (2017). El concepto de dispositivo en M. Foucault. Su relación con la “microfísica” y el tratamiento de la multiplicidad. Nuevo Itinerario, Revista de Filosofía. http://dx.doi.org/10.30972/nvt.0122038 DOI: https://doi.org/10.30972/nvt.0122038

Velkova, J., y Anne, K. (2021). Algorithmic resistance: Media practices and the politics of repair. Information, Communication & Society, 24(4), 523-540. https://doi.org/10.1080/1369118X.2019.1657162 DOI: https://doi.org/10.1080/1369118X.2019.1657162

Wu, T. (2020). Comerciantes de atención. La lucha épica por entrar en nuestra cabeza. Capitán Swing.

Zuazo, N. (2015). Guerras de internet. Debate.

Zuboff, S. (2020). La era del capitalismo de vigilancia. La lucha por un futuro humano frente a las nuevas fronteras del poder. Paidós.