Desafíos del periodismo digital y los imaginarios sociales de la profesión en Latinoamérica

Contenu principal de l'article

Miriam Josefina Vega-Astorga
Alan Ismael Osuna García
https://orcid.org/0000-0002-8703-8882
Roxana Loubet Orozco
https://orcid.org/0000-0001-7972-3540

Résumé

El artículo tiene como objetivo conocer cómo se están configurando los imaginarios sociales acerca del periodismo digital en Latinoamérica a partir de la revisión de tipo exploratoria, de investigaciones realizadas en ese contexto regional. Tiene, como sustento inicial, que el desarrollo del periodismo digital ha traído consecuencias para la profesión tanto en el nivel de competencias y credibilidad, como en los ámbitos organizacional y laboral; de ahí que el análisis de imaginarios de la profesión en el escenario de las redes digitales ofrezca un panorama de las realidades intersubjetivas que se vislumbran como desafío. En general, se observa una persistente distinción entre lo tradicional y lo digital como emergente, conjugado con significaciones de profesionalidad, responsabilidad, credibilidad y confianza.

Téléchargements

Les données relatives au téléchargement ne sont pas encore disponibles.

PLUMX Metrics

Details de l'article

Comment citer
Vega-Astorga, M. J. ., Osuna García, A. I., & Loubet Orozco, R. (2023). Desafíos del periodismo digital y los imaginarios sociales de la profesión en Latinoamérica. Sintaxis, (11), 125–144. https://doi.org/10.36105/stx.2023n11.09
Rubrique
Artículos
Bibliographies de l'auteur

Miriam Josefina Vega-Astorga, Universidad Autónoma de Sinaloa. Facultad de Ciencias Sociales

Maestra en Ciencias Sociales en el área de estudios del trabajo y relaciones industriales por El Colegio de Sonora. Estudiante-becaria del Conacyt en el doctorado en Investigación de la Comunicación de la Universidad Anáhuac, México. Profesora en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Sinaloa.

Alan Ismael Osuna García, Universidad Autónoma de Sinaloa. Facultad de Ciencias Sociales

Licenciado en filosofía, estudiante-becario del Conacyt en la Maestría en Ciencias Sociales con énfasis en
Estudios Regionales de la Universidad Autónoma de Sinaloa.

Roxana Loubet Orozco, Universidad Autónoma de Sinaloa. Facultad de Ciencias Sociales

Licenciada en Sociología, Maestra en Ciencias Sociales y Doctora en Educación. Profesora de tiempo completo en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Sinaloa e integrante del cuerpo académico del Programa para el Desarrollo Profesional Docente, PRODEP en Estudios Políticos y Prácticas Sociales.

Références

Albertini, E. (2016). Nuevas prácticas y rutinas del periodismo digital. Letras,(05), 195-203.

Anderson, B. (2021). Comunidades imaginadas: reflexiones sobre el origen y la difusión del nacionalismo. Fondo de Cultura Económica.

Arias, N., Núñez, J., y Vargas, W. (2021). Inequidad de género en el tratamiento de información sobre fútbol en periodismo deportivo televisivo: Win Sports, ESPN y Fox Sports. (Tesis de licenciatura). Universidad Autónoma de Bucaramanga.

Arzate, E., López, J., y Mancilla, L. (2017). Periodismo del siglo xxi, Notimex, ecosistema digital. Notimex, CONEICC. https://www.researchgate.net/publication/319730252_Periodismo_del_Siglo_XXI_Notimex_ecosistema_digital

Barrios, A. (2013). El ciberperiodismo en México: realidades, desafíos y oportunidades. [Tesis doctoral]. Universidad de Santiago de Compostela.

Borges, G. (2018). Two newsrooms and the daily reinvention of journalism. Brazilian Journalism Research, 14(2), 460-485. https://doi.org/10.25200/BJR.v14n2.2018.1091 DOI: https://doi.org/10.25200/BJR.v14n2.2018.1091

Castoriadis, C. (1997). El imaginario social instituyente. Zona Erógena (35), 1-9.

Castoriadis, C. (2013). La institución imaginaria de la sociedad. Tusquets.

Cegarra, J. (2012). Fundamentos teórico epistemológicos de los imaginarios sociales. Cinta de Moebio (43), 1-13. https://doi.org//10.4067/S0717-554X2012000100001 DOI: https://doi.org/10.4067/S0717-554X2012000100001

Crovi, D. (2016). Ciberperiodismo en Iberoamérica, 241-257. Fundación Telefónica-Universidad de Navarra-Ariel. https://hdl.handle.net/10171/42336

De León, S. (2018). Una mirada a las rutinas no convencionales de producción periodística en México. Estudios sobre periodismo en México: Despegue e Institucionalización, 149-170. Universidad de Guadalajara.

Edelman. (2020). Barómetro de confianza. https://n9.cl/livy1

Edelman. (2022). Barómetro: el ciclo de la confianza. https://n9.cl/ak2dg

Fuentes, R. (2018). El freelanceo, futuro de los periodistas. Al momento. http://almomento.mx/diario-ejecutivo-el-freelanceo-futuro-de-losperiodistas/

Girola, L. (2012). Representaciones e imaginarios sociales. Tendencias recientes en la investigación. Tratado de metodología de las ciencias sociales: Perspectivas actuales. FCE-UAM.

Gómez, C. (2020). De twitter a la prensa digital: el caso Braian Gallo. Questión, 2(66), 1-25. https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/5912 DOI: https://doi.org/10.24215/16696581e459

González, C. (2016). La prensa mexicana y su evolución del papel a las plataformas Web y móvil para la distribución múltiple de sus noticias. El caso de El Imparcial de Hermosillo (1937-2014) [Tesis doctoral]. Universidad de Málaga.

Gutiérrez, I. (2022). Apuntes sobre ciberperiodismo y problemáticas conexas. Vida Digital. Efectos sociales. UNAM.

Harcup, T., y O’Neill, D. (2017). What is News? News values revisited (again). Journalism Studies, 18(12), 1470-1488. https://doi.org/10.1080/1461670X.2016.1150193 DOI: https://doi.org/10.1080/1461670X.2016.1150193

IFT (2017). Marco Internacional y recomendaciones de la banca ancha en el escenario mexicano. https://n9.cl/wu1tr

Loaiza, V. (2019). La función de las comunidades virtuales de periodistas y las nuevas rutinas periodísticas en la estructuración de las salas de redacción en la era digital, caso La Barra Espaciadora, Ecuador [Tesis de maestría]. Universidad de los Hemisferios.

López-García, X., Rodríguez-Vázquez, A., y Pereira-Fariña, X. (2017). Competencias tecnológicas y nuevos perfiles profesionales del periodismo actual. Comunicar, 53, 81-90. https://doi.org/10.3916/C53-2017-08 DOI: https://doi.org/10.3916/C53-2017-08

Loyola, I. y Víada, M. (2020). Los desafíos de la convergencia mediática: disrupciones y reconfiguraciones en el periodismo. Géneros Textuales/Discursivos y los Medios, 67-76. Universidad Nacional de Córdoba.

Lugo, L. (2022). Argumentación sin deliberación: interactividad periodística en internet y twitter sobre los muertos del huracán María. Caribbean Studies, 50(1), 79-105. https://doi.org/10.1353/crb.2022.0003 DOI: https://doi.org/10.1353/crb.2022.0003

Martínez-García, L., y Navarro, C. (2018). Organización laboral y perfiles profesionales de los nuevos medios digitales españoles creados por periodistas en tiempos de crisis. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 24(2), 1445-1458. https://doi.org/10.5209/ESMP.62227 DOI: https://doi.org/10.5209/ESMP.62227

Memos, C. (2014). Castoriadis and critical theory: crisis, critique and radical alternatives. Springer. DOI: https://doi.org/10.1057/9781137034465

Meneses, M. (2010). La industria del periodismo y su transición a la convergencia digital: ciberperiódicos y periodistas convergentes en México. Virtualis, 2, 44-59. https://www.revistavirtualis.mx/index.php/virtualis/article/view/28

Meneses, M. (2013). Convergencia en la industria periodística mexicana, Algo más que una reconversión tecnológica. Industrias culturales en México. Reflexiones para actualizar el debate. Universidad Autónoma de México/Tintable.

Menesses, M. (2011). Periodismo convergente: Tecnología, medios y periodistas en el siglo xxi. Porrúa.

Molina, L. (2022). Tipicidades del ciberperiodismo cubano contemporáneo. Desafíos para la investigación académica y el ejercicio profesional. Islas, 6(202), 17-27.

Moscovici, S. (1986). Psicología social II. Pensamiento y vida social. Psicología social y problemas sociales. Paidós.

Newman, R. (2022). Resumen ejecutivo. Digital news report 2022. https://n9.cl/z3r7u

Newman, R., y Fletcher, R. (2020). Periodismo, medios y tecnología: tendencias y predicciones para 2020. Digital news report. https://n9.cl/hlxfw

Pellegrini, S. (2010). Análisis conceptual del Periodismo Ciudadano. Palabra clave, 271-290. http://www.scielo.org.co/pdf/pacla/v13n2/v13n2a04.pdf DOI: https://doi.org/10.5294/pacla.2010.13.2.3

Puente Martínez, G. (2019). El periodista en la era digital: transformaciones y cambios del oficio periodístico en la prensa escrita [Tesis de licenciatura]. Pontificia Universidad Católica del Ecuador.

Ramos, Y., y Rivera, D. (2019). Competencias profesionales de periodismo digital en diarios ecuatorianos. RISTI, 20(5), 204-216.

Raphael, R. (2017). Periodismo urgente, manual de investigación 3.0. Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI)-Ariel.

Retegui, L. (2012). Digitalización y cambios en las rutinas laborales. ¿Qué pasa con el marco jurídico? Congreso de periodismo y medios de comunicación (COPEM), FPyCS/UNLP.

Salas, T., Hernández, O., Real, J., y Barrientos, J. (2021). Ciberperiodismo regional en Chihuahua. Violencia, supervivencia e inseguridad como aspectos psicológicos de atención. Dilemas Contemporáneos, 8(especial), 1-22. https://doi.org/10.46377/dilemas.v8i.2582 DOI: https://doi.org/10.46377/dilemas.v8i.2582

Salaverría, R., y García, J. (2008). La convergencia tecnológica en los medios de comunicación: retos para el periodismo. Tripodos. 23, 31-47. https://n9.cl/f9wym

Salaverría, R. (2018). La RAE renueva las definiciones de periodismo y periodista. Ideas on Journalism by Ramón Salaverría. http://www.salaverria.es/blog/2018/12/22/la-rae-renueva-las-definiciones-de-periodismo-y-periodista/

Salaverría, R. (2019a). Digital journalism. The international encyclopedia of journalism studies, 1-11. https://doi.org/10.1002/9781118841570.iejs0189 DOI: https://doi.org/10.1002/9781118841570.iejs0189

Salaverría, R. (2019b). Periodismo digital: 25 años de investigación. Artículo de revisión. El Profesional de la Información, 28 (1), 1-27. https://doi.org/10.3145/epi.2019.ene DOI: https://doi.org/10.3145/epi.2019.ene.01

Salaverría, R., Buslón, N., López-Pan, F., León, B., López-Goñi, I., y Erviti, M. C. (2020). Desinformación en tiempos de pandemia: tipología de los bulos sobre la Covid-19. El profesional de la información (EPI), 29(3), 1-15. https://doi.org/10.3145/epi.2020.may.15 DOI: https://doi.org/10.3145/epi.2020.may.15

Salaverría, R., Harlow, S., y de Lima, M. (2022). Medios nativos digitales de Latinoamérica: un panel de expertos. Universitat Pompeu Fabra.

Sánchez, M., y London, S. (2020). La pobreza y el discurso de los mass media. Un estudio de la prensa local argentina. Ámbitos: Revista internacional de comunicación, 49, 136-157. https://dx.doi.org/10.12795/Ambitos.2020.i49.09 DOI: https://doi.org/10.12795/Ambitos.2020.i49.09

Sánchez-García, P., Campos-Domínguez, E., y Berrocal, S. (2015). Las funciones inalterables del periodista ante los perfiles multimedia emergentes. Revista Latina de Comunicación Social. 70, 187-208. https://doi.org/10.4185/RLCS-2015-1042 DOI: https://doi.org/10.4185/RLCS-2015-1042

Santillán, J. (2019). El perfil del periodista en la era digital: Una aproximación académica para comprender sus desafíos y oportunidades. Cultura, 33, 87-118. https://doi.org/10.24265/cultura.2019.v33.06 DOI: https://doi.org/10.24265/cultura.2019.v33.06

Soengas, X., y Sixto, J. (2019). La comunicación en una sociedad hiperconectada: nuevas estrategias del periodismo. La comunicación en el escenario digital: Actualidad, retos y prospectivas. Pearson Educación-UTPL.

Taraborrelli, D. (2022). Periódicos digitales argentinos en un marco de concentración. Un análisis cuantitativo de propiedad, audiencia y origen geográfico. Avatares de la Comunicación y la Cultura (24), 1-23.

https://publicaciones.s sociales.uba.ar/index.php/avatares/ article/view/7610

Torres, A. (2018). Los retos de la enseñanza universitaria del periodismo digital emprendedor en México. Global Media Journal México, 15(29), 5-21. https://gmjmexico.uanl.mx/index.php/GMJ_EI/article/view/329

Tovar, M. (2012). Castoriadis, Foucault, and autonomy: new approaches to subjectivity, society, and social change. Bloomsbury Publishing.

Ulpo, K., Cabrera, S., Guerrero, S., Cordova, E., Pezo, C., y Medina, L. (2020). Principios deontológicos del periodismo digital: una aproximación axiológica a la realidad. Universidad Ciencia y Tecnología, 24(101), 11-18.

Vásquez, B. (2021). Imaginarios construidos de la migración en la prensa digital ecuatoriana. Caso deestudio: El Universo, El Comercio y El Heraldo [Tesis de licenciatura]. Universidad Técnica de Ambato.

Vega, M. (2021). Representaciones sociales y calidad periodística en la credibilidad y consolidación del periodismo emprendedor del sur de Sinaloa. Sintaxis (6), 55-73. https://doi.org/10.36105/stx.2021n6.02 DOI: https://doi.org/10.36105/stx.2021n6.02

Zambrano, W., García, D., Barrios, A. (2019). El periodista frente a los nuevos retos y escenarios de la convergencia mediática colombiana. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 25(1), 587-607. https://doi.org/10.5209/ESMP.63747 DOI: https://doi.org/10.5209/ESMP.63747